¿Con quién se queda el perro? Una ley pionera ya tiene respuesta.
Descripción de la publicación.
ACTUALIDAD


El pasado 18 de agosto de 2025, el Congreso de la Ciudad de México aprobó la reforma conocida como ley “¿Con quién se queda el perro?”, que permite incluir en los convenios de divorcio un plan de custodia y cuidados para mascotas, reconociendo su condición de seres sintientes y miembros emocionales de la familia.
Este marco legal, que añade la fracción VII al artículo 267 del Código Civil capitalino, establece que tanto los divorciados como el juez puedan decidir sobre la custodia, visitas, manutención y atención veterinaria, siempre evaluando criterios clave como la capacidad económica de las partes, el entorno del animal y el tiempo de atención disponible.
En caso de desacuerdo, el juez familiar podrá definir la mejor opción basándose en el bienestar del animal, garantizando que no se convierta en una herramienta de coerción emocional o legal.
Esta reforma coloca a la CDMX a la vanguardia en protección animal y representa un cambio cultural importante. A nivel federal, existe una iniciativa para incorporar un artículo similar (284‑Bis) al Código Civil Federal, aunque aún está en trámite legislativo.
Hoy, cuando 7 de cada 10 hogares en México tienen animales de compañía, esta ley responde a una necesidad social real: proteger a los seres que, en muchos casos, son parte esencial de la vida familiar.