¿Conoces los emblemáticos Arcos de Mismaloya?
Descripción de la publicación.
ACTUALIDADLUGARES EMBLEMÁTICOSAVENTURAS Y ACTIVIDADES


A solo 13 kilómetros al sur de Puerto Vallarta, se encuentran los impresionantes Arcos de Mismaloya, un destino natural que ha capturado la atención tanto de locales como de turistas por su belleza inigualable y su rica biodiversidad.
Desde 1975, los Arcos de Mismaloya han sido declarados como una zona de refugio para la protección de la flora y fauna marina. Este paraíso acuático alberga una increíble variedad de especies marinas, entre ellas peces, crustáceos, mamíferos marinos, mantarrayas, tortugas y tiburones. También se puede observar una gran diversidad de aves, como el pato bobo de patas azules, el pelícano pardo, la fragata tijereta y la garza blanca.










A pesar de los esfuerzos de los prestadores de servicios turísticos comprometidos, como Chipol Guzmán e Isabel Aguirre, quienes luchan constantemente por la conservación de los Arcos de Mismaloya, aún queda mucho por hacer. La colaboración de todos es esencial: desde el gobierno federal, estatal y municipal, hasta los habitantes y los propios visitantes.
Los Arcos de Mismaloya son el único ecosistema marino de la Bahía de Banderas con arrecifes de coral saludables y una rica biodiversidad. Esto es algo que debemos proteger y valorar.
Recuerda: Cuidar y proteger los Arcos de Mismaloya es responsabilidad de todos.
Normas a seguir en Los Arcos de Mismaloya:
No alimentar a la fauna.
No amarrarse a los boyados.
Prohibido el uso de drones (Es un área de anidación de aves).
Velocidad máxima de 4 nudos por hora (aproximadamente 7.4 km/h) sin provocar oleaje.
No cruzar los túneles.
No música (Es una zona de anidación de aves).
Prohibido pescar en cualquiera de sus modalidades.
No acampar ni encender fogatas en las playas.
No tirar basura ni desechos.
¡No olvides utilizar bloqueador solar y repelente biodegradables!
Con el esfuerzo conjunto de todos, podemos asegurar que los Arcos de Mismaloya sigan siendo un ecosistema saludable y lleno de vida por muchos años más.
El 1975 marcó un hito en la conservación de este entorno natural cuando se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF), estableciendo a los Arcos como una zona protegida dentro del estado de Jalisco. Esto ha permitido que los arrecifes de coral y las especies marinas prosperen en un ambiente más seguro.
Este rincón natural no solo es un lugar perfecto para disfrutar del snorkel, buceo, kayak y paddle surf, sino también para el avistamiento de aves y disfrutar de una experiencia única nadando. Sin embargo, para mantener este paraíso, es fundamental que todos los visitantes respeten las normas y contribuyan al cuidado de este invaluable ecosistema.