Día Mundial del Cocodrilo: El Dinosaurio Que Nunca Se Fue y Vive en la Bahía de Banderas
Descripción de la publicación.
ACTUALIDADCULTURE


Este 17 de junio no celebramos a un animal de zoológico ni a una leyenda de los libros de historia natural, hoy es el Día Mundial del Cocodrilo, y es el momento ideal para recordar que esta criatura ancestral, más antigua que los dinosaurios, sigue viva, sigilosa y magnífica… ¡y que México es parte vital de su hogar!
Con más de 200 millones de años de evolución, el cocodrilo no solo ha sobrevivido a cataclismos planetarios, sino que también ha encontrado refugio en lugares como Bahía de Banderas, en la costa del Pacífico mexicano.
Este paraíso natural, donde la montaña, los esteros y el mar se encuentran, es uno de los hábitats clave del cocodrilo americano (Crocodylus acutus). Ahí, entre manglares y lagunas costeras, los cocodrilos cumplen su papel ecológico como depredadores tope, manteniendo el equilibrio del ecosistema.
Mientras turistas disfrutan de sus playas, en rincones tranquilos del estero El Salado o la laguna El Quelele, los cocodrilos cazan, anidan y cuidan a sus crías. Las comunidades locales, biólogos y organizaciones ambientales trabajan activamente para proteger su hábitat, fomentar la convivencia respetuosa y educar a las personas sobre la importancia de estos reptiles.
Aunque infunden respeto y a veces miedo, los cocodrilos están en riesgo, la urbanización, la contaminación y la desinformación los amenazan. El cocodrilo del Pacífico, presente en Bahía de Banderas, está protegido por la ley mexicana y clasificado como una especie vulnerable.
Sabías que: Los cocodrilos de Bahía de Banderas pueden ser vistos tomando el sol en ríos hasta las playas, pero también son expertos nadadores capaces de recorrer largas distancias por mar.