Gigantes del mar alzan el vuelo: ballenas, mantarrayas y cachalotes surcan el cielo para salvar los océanos

ACTUALIDADLUGARES EMBLEMÁTICOS

Brenda Montiel

6/5/2025

Gigantes del mar alzan el vuelo: ballenas, mantarrayas y cachalotes surcan el cielo para salvar los océanos

El cielo se llenó de vida marina. Ballenas colosales, mantarrayas majestuosas y cachalotes titánicos emergieron —esta vez no del océano, sino del viento— para hacer una sola y poderosa petición: ¡protejan nuestro hogar, los océanos!

Con motivo del Día Mundial de los Océanos, que se celebra este 8 de junio, Greenpeace México organizó un espectáculo visual y consciente: un Festival de Papalotes Monumentales en la icónica Playa del Holi. Diecisiete papalotes gigantes, coloridos y conmovedores, ondearon entre las nubes como embajadores de las profundidades marinas, acompañados del urgente mensaje:

“Sin océanos no hay futuro”.

🌊 Un llamado desde el cielo por el corazón azul del planeta

La iniciativa busca presionar al gobierno mexicano para que ratifique el Tratado Global de los Océanos, un compromiso internacional que protegería más del 30% de los océanos del planeta. México fue uno de los primeros países en firmarlo, pero aún falta un paso crucial: convertir esa firma en acción legal.

Con motivo del Día Mundial de los Océanos, que se celebra este 8 de junio, Greenpeace México organizó un espectáculo visual y consciente: un Festival de Papalotes Monumentales en la icónica Playa del Holi. Diecisiete papalotes gigantes, coloridos y conmovedores, ondearon entre las nubes como embajadores de las profundidades marinas, acompañados del urgente mensaje:

“Sin océanos no hay futuro”.

🌊 Un llamado desde el cielo por el corazón azul del planeta

La iniciativa busca presionar al gobierno mexicano para que ratifique el Tratado Global de los Océanos, un compromiso internacional que protegería más del 30% de los océanos del planeta. México fue uno de los primeros países en firmarlo, pero aún falta un paso crucial: convertir esa firma en acción legal.

Con al menos 60 ratificaciones necesarias a nivel mundial, el tiempo apremia, y México debe liderar, no solo prometer. La salud del planeta depende de ello.

⚠️ Océanos en crisis

Los océanos, hogar del 80% de la vida en la Tierra, enfrentan hoy amenazas sin precedentes:

Contaminación plástica imparable; Minería submarina destructiva; Sobrepesca y pérdida de biodiversidad; Acidificación y aumento de temperaturas.

Protegerlos ya no es una opción, es una urgencia planetaria.

Un movimiento que nace en las olas y se eleva en el viento

El evento no solo fue un espectáculo visual, fue una manifestación ciudadana. Greenpeace convocó a la población a sumarse a la defensa de los mares, no solo como espectadores, sino como protagonistas del cambio.

“El futuro del océano depende de todos. Si logramos sumar más voces, más firmas, más presión, podemos lograr que México ratifique el Tratado y se convierta en un verdadero guardián del mar”, expresó el equipo organizador.

¿Y tú, ya alzaste tu voz por los océanos?

Una petición ciudadana está en curso y va dirigida al Secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, exigiendo que no le falle a los océanos, ni a las especies que en ellos habitan, ni a las generaciones futuras.

Firma aquí y sé parte del cambio:

👉 https://actua.greenpeace.org.mx/protege-los-oceanos