Premios Ariel 2025: ‘Sujo’ brilla como Mejor Película en una gala inolvidable desde Puerto Vallarta”
Descripción de la publicación.
ACTUALIDADLUGARES EMBLEMÁTICOSCULTUREPERSONAJES


Puerto Vallarta se convirtió en el epicentro del cine mexicano la noche del sábado 20 de septiembre, al albergar la edición número 67 de los Premios Ariel, el máximo galardón de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC). El Centro Internacional de Convenciones recibió a lo más destacado de la industria nacional en una velada que celebró el talento, la trayectoria y la diversidad de propuestas del cine hecho en México.






“Sujo”, la gran ganadora La película Sujo, dirigida por Astrid Rondero y Fernanda Valadez, se consagró como la gran triunfadora de la noche al llevarse el premio a Mejor Película y también a Mejor Dirección, consolidando el talento femenino en la cinematografía nacional. La cinta, que retrata con crudeza y sensibilidad los caminos de la violencia en el país, se convirtió en el proyecto más aplaudido de la gala.






Mejor Actriz y Mejor Actor En las categorías de actuación, el Ariel a Mejor Actriz fue para Luisa Huertas por su interpretación en No nos moverán, una obra que aborda la fuerza de la resistencia social. Por su parte, el galardón a Mejor Actor lo obtuvo Raúl Briones por su papel en La cocina, donde encarna con realismo la precariedad y los conflictos en el ámbito laboral.






Reconocimientos especiales Además de las categorías competitivas, la ceremonia rindió homenaje a grandes figuras. El Ariel de Oro por trayectoria fue entregado a Patricia Reyes Espíndola y Jacqueline Andere, dos actrices que han dejado una huella imborrable en el cine mexicano. Asimismo, Guillermo del Toro recibió el Reconocimiento al Mérito Cinematográfico Internacional por su destacada labor en la industria global, aunque no pudo asistir debido a compromisos de filmación con Frankenstein. En un momento especial, se celebraron los 25 años de Amores perros, película emblemática de Alejandro González Iñárritu que marcó un antes y un después en el cine nacional. Una fiesta para el cine mexicano






Con discursos que recordaron la importancia del arte cinematográfico como espejo de la realidad social y como motor de identidad cultural, la noche cerró en un ambiente de celebración y orgullo. Puerto Vallarta, que por tercera ocasión fue sede del evento, reafirmó su papel como un destino donde convergen la cultura, el turismo y el cine.