Puerto Vallarta acoge la 1ª sesión de la Alianza de Secretarios de Turismo de la Región del Pacífico Mexicano
ACTUALIDAD


Puerto Vallarta, uno de los destinos más destacados del Pacífico mexicano, fue el escenario elegido para la primera sesión de trabajo de la Alianza de Secretarios de Turismo de la Región del Pacífico Mexicano. Este importante encuentro reunió a representantes de 11 estados costeros, con el objetivo de impulsar el desarrollo de infraestructura y fortalecer la promoción turística en la región.




Michelle Fridman, titular de la Secretaría de Turismo de Jalisco, destacó que la reunión marcó el inicio de un esfuerzo conjunto para diseñar estrategias que promuevan el posicionamiento turístico del Pacífico Mexicano. "Hoy iniciamos un trabajo en equipo que se traducirá en beneficios tangibles para todos los Estados miembros, con un enfoque claro en el desarrollo, la promoción y el crecimiento sostenido de nuestra región", comentó Fridman.
La Alianza está integrada por los estados de Baja California, Baja California Sur, Chiapas, Colima, Guerrero, Nayarit, Oaxaca, Sinaloa, Sonora, Michoacán y Jalisco, todos unidos por el interés común de potenciar el turismo y la infraestructura de sus destinos.


Temas clave para el futuro del Pacífico Mexicano
Durante la sesión, se discutieron varios temas cruciales para el fortalecimiento del sector turístico, tales como la promoción conjunta, la atracción de inversiones, el desarrollo de infraestructura y el impulso a la actividad de cruceros. Estos acuerdos permitirán que la región trabaje de manera más coordinada para ofrecer experiencias turísticas de primer nivel.
Un aspecto destacado fue la creación de un plan de promoción turística para proyectos que involucren a toda la región del Pacífico Mexicano. Este plan no solo buscará atraer más turistas, sino también posicionar a los estados participantes como destinos globales. Como parte de los acuerdos, se elaborará una carta de intención que se presentará en la próxima edición de la Feria Internacional de Turismo (FITUR) en Madrid, España.
Fortaleciendo el turismo de cruceros
Uno de los principales enfoques de la sesión fue la creación de una alianza multisectorial para garantizar el flujo constante de la derrama económica generada por la actividad de los cruceros. Esta alianza buscará integrar esfuerzos entre los tres niveles de gobierno, las navieras y el sector privado, incluyendo cámaras empresariales, gremios y asociaciones relacionadas con la industria turística.
En 2024, más de 2.2 millones de cruceristas llegaron a las marinas del Pacífico Mexicano, dejando una impresionante derrama económica superior a los 3,658 millones de pesos. De las 109 marinas turísticas que existen en México, 46 están ubicadas en esta región, lo que refuerza su importancia estratégica para el sector.
Puerto Vallarta se destacó en este encuentro como uno de los destinos más importantes para el turismo de cruceros en México. En 2024, el destino recibió 9 de las 15 principales navieras que operan en el país, con 167 arribos registrados y una derrama económica superior a los 909 millones de pesos. Esta cifra coloca a Puerto Vallarta como un referente en la industria, no solo a nivel nacional, sino también internacional.
La sesión concluyó con un firme compromiso de colaboración entre los estados del Pacífico Mexicano para seguir posicionando a sus puertos y destinos turísticos como los más atractivos y competitivos del mundo. El fortalecimiento de la infraestructura, la promoción conjunta y la atracción de inversiones serán los pilares que permitirán seguir desarrollando esta región como un destino turístico de clase mundial.