Puerto Vallarta da la bienvenida a su nueva conexión aérea directa con Nueva York gracias a Alaska Airlines
ACTUALIDAD


Puerto Vallarta, uno de los destinos más emblemáticos de la costa del Pacífico mexicano, acaba de dar un paso más hacia la consolidación de su conectividad internacional. El pasado viernes 10 de enero, el Aeropuerto Internacional de Puerto Vallarta celebró la llegada del primer vuelo directo desde el Aeropuerto Internacional John F. Kennedy de Nueva York, operado por Alaska Airlines. Este nuevo enlace promete fortalecer la relación entre dos de los destinos más vibrantes y atractivos de América.




Michelle Fridman, titular de la Secretaría de Turismo de Jalisco, destacó que la reunión marcó el inicio de un esfuerzo conjunto para diseñar estrategias que promuevan el posicionamiento turístico del Pacífico Mexicano. "Hoy iniciamos un trabajo en equipo que se traducirá en beneficios tangibles para todos los Estados miembros, con un enfoque claro en el desarrollo, la promoción y el crecimiento sostenido de nuestra región", comentó Fridman.
La Alianza está integrada por los estados de Baja California, Baja California Sur, Chiapas, Colima, Guerrero, Nayarit, Oaxaca, Sinaloa, Sonora, Michoacán y Jalisco, todos unidos por el interés común de potenciar el turismo y la infraestructura de sus destinos.
Un recibimiento lleno de entusiasmo
El alcalde de Puerto Vallarta, Luis Munguía, encabezó la recepción del vuelo inaugural, saludando a los pasajeros con entusiasmo. Durante el evento, destacó la importancia de esta nueva ruta para seguir impulsando la conectividad de la ciudad, ampliando las opciones de viaje y facilitando el acceso a este paraíso tropical.
Munguía también aprovechó la ocasión para resaltar el compromiso de su administración con el desarrollo de la infraestructura urbana, enfocándose en mejorar la movilidad, los servicios, la limpieza y, por supuesto, la seguridad, con el objetivo de garantizar una experiencia inmejorable para los turistas y residentes.


Un gran impulso para el turismo y la economía local
Michelle Fridman, Secretaria de Turismo de Jalisco, subrayó la relevancia de esta conexión para el sector turístico. "Jalisco cuenta con dos de los cinco aeropuertos más importantes de México, que concentran el 90% de la conectividad aérea del país", expresó Fridman, destacando que esta nueva ruta servirá para fortalecer tanto la economía local como la imagen de la región a nivel internacional.
Puerto Vallarta es un referente de la oferta turística no solo de la costa de Jalisco, sino también de toda la región Costalegre, y esta nueva conexión representa un esfuerzo colectivo para atraer aún más turistas a este destino único.
Récords de crecimiento y mayor conectividad
Cryshtian Amador Lizardi, Director del Aeropuerto Internacional de Puerto Vallarta, destacó que el 47% de los vuelos del destino están dirigidos a Estados Unidos, y subrayó el crecimiento sin precedentes que ha experimentado el aeropuerto, alcanzando 6.8 millones de pasajeros en 2024, un récord histórico para la terminal.
Alaska Airlines, que ya es el quinto operador más importante del aeropuerto, sigue ampliando su presencia, añadiendo esta nueva ruta a su red de vuelos. En 2024, la aerolínea operó un total de 1,868 vuelos hacia Puerto Vallarta, con un índice de ocupación impresionante de 92%. Con la incorporación de esta ruta directa, Alaska Airlines añadirá 1,246 asientos semanales más, consolidándose como un socio clave en la promoción de Puerto Vallarta a nivel internacional.
El compromiso de Alaska Airlines con el destino
Miguel Arreola, Jefe de Estación de Alaska Airlines en Puerto Vallarta, resaltó que esta nueva conexión refleja el compromiso de la aerolínea por seguir ofreciendo más opciones a sus pasajeros. Para 2025, Alaska Airlines conectará 11 ciudades de Estados Unidos directamente con Puerto Vallarta, posicionándose como un gran aliado en la promoción turística de la región.
El evento de bienvenida también contó con la presencia de Luis Ernesto Munguía González, presidente municipal de Puerto Vallarta, y Juan Enrique Suárez del Real Tostado, Secretario de Turismo de Nayarit, quienes celebraron esta nueva fase de crecimiento y expansión para el destino.