"Rompiendo Barreras: El Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo en México"
Descripción de la publicación.
ACTUALIDAD


¿Sabías que en México, un 30% de la población vive con autismo y un 10% con Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)? Este 2 de abril, Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, es una oportunidad clave para reflexionar sobre los avances y los retos que siguen enfrentando las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA). Aunque la visibilidad del autismo ha crecido, las barreras para su integración aún son un desafío.
Globalmente, 1 de cada 116 niños nace con autismo. En México, esto refleja una urgente necesidad de mayor sensibilización y acción. El Día Mundial de Concienciación fue instaurado por la Asamblea General de la ONU para promover la comprensión y el apoyo hacia quienes viven con TEA.
El autismo no es una enfermedad, sino una forma diferente de ver y experimentar el mundo. Cada persona autista tiene sus propias necesidades, capacidades e intereses. Con el apoyo adecuado, la calidad de vida puede mejorar notablemente.




En Puerto Vallarta, el Día Mundial se celebró con una caminata por el malecón, seguida de talleres inclusivos de robótica, cocina, artes y matemáticas, donde padres y educadores se unieron para fomentar una mayor integración.
¡Es hora de romper barreras y construir una sociedad más inclusiva!