Un homenaje vibrante a José Guadalupe Posada en Puerto Vallarta

ACTUALIDAD

Brenda Montiel

11/26/20242 min read

Puerto Vallarta sigue consolidándose como un epicentro cultural, esta vez con la inauguración de un impresionante mural titulado "Fiesta y Tradición", creado por el Colectivo de Arte Urbano ROMPE en colaboración con el Comité de Ciudades Hermanas de Puerto Vallarta y Aguascalientes. Este tributo, ubicado bajo el emblemático Faro Matamoros en el corazón de la ciudad, rinde homenaje al icónico ilustrador y caricaturista José Guadalupe Posada.

Sharo García, directora del Colectivo ROMPE, destacó el talento del artista vallartense Luis Lepe, quien lideró el proyecto, con maestría, Lepe capturó la esencia de la cultura mexicana, invitando a locales y visitantes a explorar las maravillas de nuestro país a través del arte.

Según el propio Lepe, el mural es un reconocimiento al legado de José Guadalupe Posada, originario de Aguascalientes y considerado un precursor del movimiento nacionalista en las artes plásticas. Posada, célebre por su estilo único de grabado y su crítica social aguda, dejó una huella imborrable en la cultura mexicana, siendo el creador de la icónica Catrina, figura inseparable del Día de Muertos.

“Es un linograbado, con una navaja se va tallando todo lo que se desea en color blanco hasta que se le va dando forma al tipo caucho, posterior con un rodillo se entinta, en mi caso yo lo paso por un tórculo que es una prensa a base de rodillo, es como una estampa grande y así queda el grabado, plasmando a Puerto Vallarta y Aguascalientes en este mural, unidos como una sola, mostrando cultura y arquitectura, compartiendo una bebida el tejuino”

Guadalupe Basulto, directora de cultura del municipio, celebró esta iniciativa, que no solo embellece la ciudad, sino que también refuerza su identidad cultural. “Es importante destacar la relevancia del legado de Posada, quien con sus calaveras y simbolismos logró transmitir mensajes profundos sobre la sociedad de su época”, expresó.

Este nuevo mural no solo embellece las calles de Puerto Vallarta, sino que también recuerda el impacto del arte como medio de crítica, tradición y unión cultural. ¡Una parada obligatoria para quienes buscan sumergirse en la riqueza visual y simbólica de México!